ANUNCIOS
FÓRMATE EN EL IES VICENTE ESPINEL
175 AÑOS EDUCANDO
POR UNA ENSEÑANZA INCLUSIVA, INNOVADORA Y DE CALIDAD
Las familias interesadas pueden solicitar plaza en la secretaría del centro en horario de 8:30 a 13:30.
O telemáticamente a través de LA SECRETARÍA VIRTUAL PARA REALIZAR LA ESCOLARIZACIÓN (mediante la clave IANDE, con Autentificación Cl@ve o cumplimentado un PDF).
Secretaría Virtual de los centros docentes andaluces Podrá cumplimentar la solicitud sin necesidad de identificación previa. Obtendrá un fichero pdf que deberá imprimir y presentar en el centro educativo seleccionado o Delegación Territorial, según corresponda, para que su solicitud tenga validez. |
Día Internacional de la Mujer 2021
Hoy 11 de febrero, el IES Vicente Espinel conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de una variada propuesta de actividades que compartimos con toda la comunidad educativa. Según datos estadísticos oficiales, menos del 30% de la investigación científica en todo el mundo lleva nombre de mujer, y menos del 7% de las niñas en edad escolar se ven a sí mismas como científicas en su futuro. Con esta propuesta, hemos intentado acercar la Ciencia a nuestras alumnas. Este año concretamente, hemos mirado a las Estrellas.
Material - Actividades para trabajar en clase (pulsar aquí)
"Las 100 mujeres que cambiaron el mundo" (Pulsar aquí)
En 2º de ESO, hemos trabajado una WebQuest sobre la efeméride sobre Amelia Bayo, una joven malagueña astrofísica afincada en Chile.
Infografía 11 de febrero
Infografía Amelia Bayo, Astrofísica
El próximo JUEVES 18 de FEBRERO, nuestros alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias entrevistarán a Amelia, actividad que se llevará a cabo de forma telemática en la biblioteca del centro. Esperamos que este "encuentro" científico entre alumnos, profesora de Física y científica sea exitoso y les permita a todos disfrutar de la Astrofísica. Amelia, además de contestar a sus preguntas, que han trabajando previamente con su profesor de Lengua, les mostrará algunos objetos que utiliza, como por ejemplo un disco protoplanetario táctil, que usa con invidentes para enseñarles la formación planetaria.
Entrevista alumnado 1º de Bachillerato (descargar PDF)
Taller de Astronomía, impartido por la Dra. Amelia Bayo - PROXIMAMENTE